Tu Cuerpo Piensa (y la Neurociencia ya Sabe Cómo): La Conexión Mente-Cuerpo que Domina tu Mente Esa punzada de ansiedad en el estómago antes de una llamada. Esa tensión en los hombros que aparece de la nada mientras trabajas. Ese nudo en la garganta cuando quieres decir algo importante. Siempre hemos creído que estas sensaciones […]
¿Por qué lo «viral» eclipsa lo valioso? Reflexiones sobre el impacto en redes sociales y la profundidad en el aprendizaje.
Últimamente, me siento como un funambulista intentando mantener el equilibrio en una cuerda floja. ¿Os ha pasado alguna vez? Por un lado, veo cómo ciertas publicaciones, a veces hasta auténticas «chorradas», se viralizan en LinkedIn, generando un impacto masivo. Y por otro, observo con una mezcla de frustración y desconcierto cómo el trabajo que realmente
El poder de la sorpresa: un ingrediente clave en el aprendizaje
Descubre el poder de la sorpresa en el aprendizaje y cómo puedes utilizarla para captar la atención de tus alumnos y mejorar la retención de conocimientos.
El poder de la sorpresa: un ingrediente clave en el aprendizaje Leer más »
¿Ecpatía o empatía? Un viaje hacia la comprensión del otro (y de uno mismo)
Recuerdo como si fuera ayer aquel oscuro periodo de 2012. La depresión clínica me había atrapado en sus garras, y mi trabajo como trabajador social escolar, que siempre había sido mi pasión, se convirtió en una carga insoportable. Me sentía agotado, vacío, incapaz de conectar con el sufrimiento de los demás, y mucho menos de
¿Ecpatía o empatía? Un viaje hacia la comprensión del otro (y de uno mismo) Leer más »
¿Infantilizamos a nuestros jóvenes? El debate sobre la autonomía infantil y el «dropping»
Recuerdo mi primer «raíd», como lo llamábamos entonces. Tenía doce años y nos dejaron a cinco chavales solos en el bosque una noche. Tuvimos que buscar un lugar para montar nuestro vivac, cocinar nuestra propia comida y llegar hasta el punto de reunión en una fuente cercana. ¡Fue una experiencia inolvidable! Aprendí muchísimo y, sin
¿Infantilizamos a nuestros jóvenes? El debate sobre la autonomía infantil y el «dropping» Leer más »
Rebajas de sesgos
¿Alguna vez te has preguntado por qué te resulta tan difícil resistirte a las ofertas irresistibles durante las rebajas? No eres el único. Las empresas conocen a la perfección los mecanismos que rigen nuestra mente y utilizan estrategias de marketing basadas en sesgos cognitivos para influir en nuestras decisiones de compra. ¡Pero no te preocupes!
¡La IA al rescate! Cómo la tecnología está revolucionando la vida de las personas neurodivergentes
¿Te imaginas un mundo donde la tecnología no solo facilita la vida, sino que también ayuda a superar barreras de comunicación y aprendizaje? Pues ese mundo ya está aquí, y la Inteligencia Artificial (IA) es la protagonista. En este post, exploraremos cómo la IA se está convirtiendo en una herramienta poderosa para las personas neurodivergentes,
¿Realmente necesitamos esa app educativa? La ecuación riesgo-beneficio en el aula.
¡Hola a todos! Hoy quiero hablar de un tema que me lleva rondando la cabeza últimamente: ¿cómo decidimos qué tecnologías usamos en el aula? Y no me refiero solo a si es mejor una pizarra digital o un proyector, sino a algo más profundo: la ecuación riesgo-beneficio. Como docentes, siempre buscamos las mejores herramientas para
¿Realmente necesitamos esa app educativa? La ecuación riesgo-beneficio en el aula. Leer más »
¡Cuidado! El efecto anclaje puede estar saboteando tus clases (y cómo usarlo a tu favor)
Todos sabemos lo importante que es causar una buena primera impresión, ¿verdad? Pues en el aula ocurre algo parecido. 🧠 Se llama efecto anclaje, y es un sesgo cognitivo que nos hace dar más peso a la primera información que recibimos. ¡Como si nos quedáramos «anclados» a esa primera impresión! Imagina que conoces a alguien
¡Cuidado! El efecto anclaje puede estar saboteando tus clases (y cómo usarlo a tu favor) Leer más »
Sobresaliente por defecto: Motivación en el aula y la aversión a la pérdida
Descubre cómo el miedo a la pérdida influye en nuestras decisiones y cómo las empresas lo utilizan para manipularnos. Ejemplos y reflexiones sobre la aversión a la pérdida en la vida cotidiana.
Sobresaliente por defecto: Motivación en el aula y la aversión a la pérdida Leer más »